LÍNEAS DE VIDA CERTIFICADAS
Las líneas de vida nacen de normativas europeas en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Las normas que regulan las líneas de vida se diferencian en función de si son horizontales o verticales.
Para la comercialización de todo tipo de productos se necesita una etiqueta que indique el debido cumplimiento de la normativa en materia de seguridad dentro de la Unión Europea, que denominamos CE. Dependiendo del producto la certificación varía siendo más o menos estricta.
En materia de la seguridad de las Líneas de Vida el procedimiento de certificación es muy controvertido pues de él deriva la obligatoriedad o no de los procedimientos de seguridad de estas líneas de vida.
- Protecciones colectivas e individuales: dos formas de proteger el entorno frente al personal que realiza la tarea.
- Equipos de protección individual para los trabajos en altura: elementos específicos como son los arneses y los absorbedores de energía o anticaídas retráctiles.

TIPOS DE LÍNEAS DE VIDA DE SEGURIDAD
Los medios de protección individual como el arnés o el anticaídas retráctil tienen como función proteger totalmente de un riesgo concreto. El arnés requiere fijación y anclaje seguro que haya sido fabricado e instalado para soportar el golpe que genera la caída.
Tanto el arnés como el anticaídas retráctil, necesitan un elemento de acoche. Y en conjunto se crea un sistema de protección anticaídas. Un sistema cuyos componentes se recogen en la EN 363 para trabajos individuales en altura.
Ninguna norma establece claramente el carácter temporal con el que se instalan las líneas o su prolongación en el tiempo. Pero lo que respecta al uso sí se hacen distinciones:
- Líneas de vida temporales – se utilizan en construcción donde los trabajos no se repiten periódicamente.
- Líneas de vida permanentes – se montan en lugares que requiere llevar a cabo trabajos de mantenimiento habituales.
LÍNEAS DE VIDA NORMATIVA
Los medios de protección individual como el arnés o el anticaídas retráctil tienen como función proteger totalmente de un riesgo concreto. El arnés requiere fijación y anclaje seguro que haya sido fabricado e instalado para soportar el golpe que genera la caída.
Tanto el arnés como el anticaídas retráctil, necesitan un elemento de acoche. Y en conjunto se crea un sistema de protección anticaídas. Un sistema cuyos componentes se recogen en la EN 363 para trabajos individuales en altura.
Ninguna norma establece claramente el carácter temporal con el que se instalan las líneas o su prolongación en el tiempo. Pero lo que respecta al uso sí se hacen distinciones:
- Líneas de vida temporales – se utilizan en construcción donde los trabajos no se repiten periódicamente.
- Líneas de vida permanentes – se montan en lugares que requiere llevar a cabo trabajos de mantenimiento habituales.
